Quantcast
Channel: La Cocina de Puri Pastor
Viewing all articles
Browse latest Browse all 342

BUÑUELOS FRITOS PARA EL DIA DE ANDALUCIA

$
0
0
Que mejor que unos deliciosos buñuelos fritos para celebrar el Día de Andalucía...
Son muchos los platos que podemos preparar para festejar este día... unas migas con todo su acompañamiento, pescaito frito, pimientos, bacalá, habas frescas, aceitunas, tomates y mucho más,
ingredientes de nuestra gastronomía... regados con un buen caldo... un vino del país le va genial...
además nuestros buñuelos con bacalao, tortitas de camarones, dátiles rellenos, tablas de jamón y queso, aperitivo de aceitunas negras y verdes aliñadas, boquerones fritos, calamares a la romana, gambas a la plancha, salmorejos... o un huevo frito...con patatas y pimientos ... que rico...
como postres nuestros buñuelos fritos, rebozados en azúcar o rellenos de crema, leche frita, arroz con leche, flanes, puding, gachas dulces o bizcocho caladito....
como veis nuestra gastronomía da para mucho...
Nosotros celebramos este día... con unas migas populares en buena compañía...
creo que se elaboran migas para unos  2000 comensales...
Pero hoy en mi entrada también quiero que sean protagonistas las ocho provincias de Andalucía...

Cádiz, blanca de luz... tacita de plata...
puerto de mar, salada claridad.
alegría en sus gentes, famosos sus carnavales.
Granada, agua oculta que llora. preciosa sierra Nevada...
Romana y mora, embrujos Generalife y Alhambra.
Besando el Guadalquivir Córdoba se levanta.
magía de luz...artesanía de calles y rinconcitos con plaza.
Blanca de cal y de sol morena...
Málaga ...hermosa, anhelos de sultana,
de flamenco y largas playas.
degustar sus boquerones pescados de madrugada
Donde está el cabo de Gata...Almería dorada.
arrecife, acantilados y con vistas a la Alpujarra...
contrastan en su desierto montes, valles y campiñas...
Tapear con jureles, deliciosas gambas y chirlas.
Plateado Jaén. tierra de olivar,
de llano seco y colina...
de perlas hecha aceituna, milagro de verde oliva.
aceite que se rocía, como líquido cremoso de mejor gastronomía...
Huelva, de alegre tierra de romería...
son de fandango... y guitarra...
marinera la orilla de las Tres Carabelas...
El Gualdalquivir cruza Sevilla, embrujo y magia en el aire... 
reina de abril con peineta y mantilla... 
con su Giralda, patios de muchas flores, rejas y alegría...
          !!! Así es ... Andalucía !!!

Feliz Día de Andalucía !!! Feliz fin de semana a tod@s !!!


Y nada como degustar unos deliciosos buñuelos con un riquisimo chocolate casero



Una delicia para tomar en merienda y con buena compañía... mejor que mejor
Los hicimos  en la chimenea, después comida sobre ascuas, carne a la brasa , nada más saludable, además de riquísima...
 La tía de mi marido y mi cuñada echando y sacando los que veis 

                              Momento en el que los estamos moviéndolos en la sartén... 

Ingredientes:

un trozo de levadura de panadería, o masa de pan
medio kilo de harina de trigo
2 vasos de agua
sal
aceite de oliva

buñuelera, utensilio para este dulce

Elaboración:

Dejamos un día entero la masa de panadería para fermentar.
Al día siguiente templamos el agua y deshacemos el medio kilo de harina.
Amasamos bien con los dedos y añadimos la levadura. Integramos bien en la masa.
Removemos bien hasta que desaparezcan los grumos, le ponemos un poco de sal.
Amasamos bien la mezcla y dejamos reposar dos o tres horas en una olla amplia o barreño tapado.
Cuando veamos que la mezcla tiene ya pompitas la masa y ya ha crecido y podemos ponernos a freír nuestros buñuelos.
Ponemos una sartén amplia con bastante aceite al fuego.
Cuando esté caliente, sumergimos nuestra buñuelera para que no se nos pegue la masa. Dejamos unos segundos dentro del aceite.
Una vez caliente, nos disponemos a poner un poco de masa en la buñuelera ayudándonos con una cuchara para rellenar la buñuelera y metemos en la sartén.
Dejamos unos segundos dentro hasta que la masa se suelta de la buñuelera.
Freimos los buñuelos por ambos lados, damos vuelta y vuelta.
Sacamos sobre papel absorbente y colocamos en una fuente.
Se come caliente que es como mejor está.
Se puede mojar en azúcar a la hora de comer y meter en un chocolate bien caliente.
Un dulce riquísimo y muy típico sobre todo de estas fechas.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 342