Las torrijas son uno de los dulces más tradicionales y clásicos de la repostería de esta fechas.
La receta original se remonta al siglo XV y hasta hace poco apenas había cambiado su forma de elaborarlas.
Su asociación a la Cuaresma se debe a la necesidad de aprovechamiento del pan sobrante que, durante el tiempo en que no se podía comer carne, era menos consumido. Asociado también a tiempos difíciles donde los restos de pan eran asequibles permitiendo así comer algo dulce y económico. Un dulce humilde.
Los ingredientes básicos para preparar las torrijas tradicionales son pan duro, huevos, leche azúcar y canela.
Últimamente podemos encontrar torrijas para todos los gustos...desde las clásicas, hasta las rellenas, glaseadas e incluso en formato sushi o enlatadas.
Las grandes confiterías compiten con nuevas propuestas...todas de lo más exquisitas... siempre buscando nuevos sabores y formatos... Torrijas creativas que prometen bocados deliciosos...
En esta ocasión yo he apostado por rellenarlas y con chocolate, todo un gustazo y una tentación para los amantes de él... un bocado que sabe a gloria...
eso sí... una bomba calorica... !!! ... todo está en saber controlarse... si se puede.... claro !!!
Creo que con esta dulce receta me despido hasta después de Semana Santa, no se si me dará tiempo a poneros alguna más, a la vuelta os dejaré las que elabore durante estos días.
Pasadlo estupendamente y disfrutad de unos días de descanso y procesiones...un besazoooooo !!!
Feliz Semana Santa a tod@s !!!
Un bocado delicioso
![]()
Os dejo varios trucos para que os salgan unas torrijas deliciosas... y muy jugosas...
El huevo lo he batido con una batidora eléctrica... un truco que vi a un cocinero.
No sumergimos las torrijas en el huevo, sino que las pincelamos con una brocha de cocina, así evitamos que se cree espumilla al freírlas en el aceite y que les salga esa puntillita o hilos tostados del huevo alrededor de la torrija.
Hay que empaparlas bien en leche para que salgan más jugosas.
Freírlas en aceite caliente y durante poco tiempo, así retienen la leche en su interior aportándole mas jugosidad.
Con esto y mucho cariño os saldrán unas torrijas deliciosas....
Para unas ocho o diez torrijas necesitamos...
Ingredientes
pan para torrijas, o rebanadas de pan del día anterior
medio litro de leche
2 ó 3 huevos
un trocito de piel de limón y de naranja
azúcar
una cucharadita de azúcar avainillado
canela molida
nocilla
Elaboración
El pan que he utilizado es especial para torrijas y ya va aromatizado con limón y canela.
Por lo que no le añado canela a la leche.
Se cortan en rebanadas de dos centímetros de grosor más o menos.
Ponemos los huevos en un bol y trituramos bien con la batidora. Reservamos.
Preparamos una sartén con aceite suave, unos dos dedos de altura. No hay que sumergir las torrijas.
En un plato ponemos azúcar y si gusta una pizca de canela, envolvemos bien y reservamos para rebozar las torrijas una vez fritas.
Ponemos a calentar la leche en un cazo y le ponemos piel de naranja y limón, tres cucharadas de azúcar y un poco de azúcar avainillado.
Una vez caliente, pero que no llegue a hervir, retiramos del fuego y dejamos templar.
Sacamos las pieles de limón y naranja y reservamos.
Cortamos las rebanadas de pan por la mitad, pero sin llegar al extremo de uno de los lados, lo dejamos en forma de librito.
Rellenamos con nocilla y presionamos para que quede bien sellado el pan.
Pasamos las rebanadas de pan por la leche, que quede bien empapadas pero sin que tenga demasiada leche y dejamos sobre un plato.
Con una brocha de cocina vamos pintando las rodajas de pan por ambos lados de huevo batido.
En la sartén que ya tendremos preparado el aceite caliente, vamos echando las torrijas.
Damos la vuelta cuando esté frito un lado y hacemos por el otro, al llevar nocilla se oscurece un poco.
Una vez frita sacamos las torrijas de la sartén y las colocamos en un plato sobre papel absorbente y luego pasamos para rebozarlas al plato que teníamos reservado con azúcar.
También las podemos dejar templar y espolvorearles azúcar glas.
Ponemos en una fuente de servir y listas para comer.
La receta original se remonta al siglo XV y hasta hace poco apenas había cambiado su forma de elaborarlas.
Su asociación a la Cuaresma se debe a la necesidad de aprovechamiento del pan sobrante que, durante el tiempo en que no se podía comer carne, era menos consumido. Asociado también a tiempos difíciles donde los restos de pan eran asequibles permitiendo así comer algo dulce y económico. Un dulce humilde.
Los ingredientes básicos para preparar las torrijas tradicionales son pan duro, huevos, leche azúcar y canela.
Últimamente podemos encontrar torrijas para todos los gustos...desde las clásicas, hasta las rellenas, glaseadas e incluso en formato sushi o enlatadas.
Las grandes confiterías compiten con nuevas propuestas...todas de lo más exquisitas... siempre buscando nuevos sabores y formatos... Torrijas creativas que prometen bocados deliciosos...
En esta ocasión yo he apostado por rellenarlas y con chocolate, todo un gustazo y una tentación para los amantes de él... un bocado que sabe a gloria...
eso sí... una bomba calorica... !!! ... todo está en saber controlarse... si se puede.... claro !!!
Creo que con esta dulce receta me despido hasta después de Semana Santa, no se si me dará tiempo a poneros alguna más, a la vuelta os dejaré las que elabore durante estos días.
Pasadlo estupendamente y disfrutad de unos días de descanso y procesiones...un besazoooooo !!!
Feliz Semana Santa a tod@s !!!
Un bocado delicioso
Os dejo varios trucos para que os salgan unas torrijas deliciosas... y muy jugosas...
El huevo lo he batido con una batidora eléctrica... un truco que vi a un cocinero.
No sumergimos las torrijas en el huevo, sino que las pincelamos con una brocha de cocina, así evitamos que se cree espumilla al freírlas en el aceite y que les salga esa puntillita o hilos tostados del huevo alrededor de la torrija.
Hay que empaparlas bien en leche para que salgan más jugosas.
Freírlas en aceite caliente y durante poco tiempo, así retienen la leche en su interior aportándole mas jugosidad.
Con esto y mucho cariño os saldrán unas torrijas deliciosas....
Para unas ocho o diez torrijas necesitamos...
Ingredientes
pan para torrijas, o rebanadas de pan del día anterior
medio litro de leche
2 ó 3 huevos
un trocito de piel de limón y de naranja
azúcar
una cucharadita de azúcar avainillado
canela molida
nocilla
Elaboración
El pan que he utilizado es especial para torrijas y ya va aromatizado con limón y canela.
Por lo que no le añado canela a la leche.
Ponemos los huevos en un bol y trituramos bien con la batidora. Reservamos.
Preparamos una sartén con aceite suave, unos dos dedos de altura. No hay que sumergir las torrijas.
En un plato ponemos azúcar y si gusta una pizca de canela, envolvemos bien y reservamos para rebozar las torrijas una vez fritas.
Ponemos a calentar la leche en un cazo y le ponemos piel de naranja y limón, tres cucharadas de azúcar y un poco de azúcar avainillado.
Una vez caliente, pero que no llegue a hervir, retiramos del fuego y dejamos templar.
Sacamos las pieles de limón y naranja y reservamos.
Cortamos las rebanadas de pan por la mitad, pero sin llegar al extremo de uno de los lados, lo dejamos en forma de librito.
Rellenamos con nocilla y presionamos para que quede bien sellado el pan.
Pasamos las rebanadas de pan por la leche, que quede bien empapadas pero sin que tenga demasiada leche y dejamos sobre un plato.
Con una brocha de cocina vamos pintando las rodajas de pan por ambos lados de huevo batido.
En la sartén que ya tendremos preparado el aceite caliente, vamos echando las torrijas.
Damos la vuelta cuando esté frito un lado y hacemos por el otro, al llevar nocilla se oscurece un poco.
Una vez frita sacamos las torrijas de la sartén y las colocamos en un plato sobre papel absorbente y luego pasamos para rebozarlas al plato que teníamos reservado con azúcar.
También las podemos dejar templar y espolvorearles azúcar glas.
Ponemos en una fuente de servir y listas para comer.