Hola chic@s !!!
que no... no me había ido todavía de vacaciones o descanso....
es que mi equipo técnico está como el tiempo...con tanta calor le cuesta trabajar.... las nuevas tecnologías que hacen de las suyas....
se que me he perdido deliciosos platos que habéis preparado....voy a intentar ponerme al día...
Antes de tomar vacaciones quería dejar una receta que además de sencilla está riquísima...
es tradicional de un pueblo pesquero de la provincia de Almería.... Garrucha,
os cuento un poco de él y de esta receta, plato que puede encontrarse en los menús y cartas de los diferentes restaurante de allí... platos con sabor, sobretodo a mar...
Cuajadera de sepia, el plato de hoy... riquíiiiiisimo.... !!!
Feliz semana !!!
El pasado fin de semana se celebraban la fiestas del Carmen en Garrucha, en la foto vemos uno de los barcos donde colocaron a la Virgen que la paseaban sin salir del puerto ante las miradas de cientos de vecinos... al fondo se encuentra la lonja del pescado....
Garrucha es un pequeño pueblo de pescadores, el más importante de la costa oriental almeriense.
Posee tres puertos integrados en una sola estructura portuaria.
Un puerto deportivo, uno comercial y un puerto pesquero.
"La pequeña San Sebastían", es el nombre popular dado a Garrucha, importante por el embarque de plata, hierro y plomo, momento de esplendor a mediados de siglo pasado.
El ayuntamiento de Garrucha es uno de lo más representativos de la comarca, construido hacia el año 1875 sobre un antiguo Alfolí, almacén de sal.
Es uno de los edificios más emblemáticos del municipio.
Garrucha es Ideal para disfrutar de sus excelentes playas, su sol, sus instalaciones turísticas y sobre todo para disfrutar saboreando su excelente pescado.
Famoso por su pescado mediterráneo de calidad y sobre todo por sus gambas rojas y mariscos.
Comer en este pueblo de costa es un verdadero placer.
Sus gambas rojas y los pescados de roca son manjares, el gallopedro, gallineta, pargo, mero.... suelen prepararse con vino blanco y aceite de oliva.
Sus exquisitas gambas rojas, famosas nacional e internacionalmente elaboradas simplemente a la plancha y con sal gorda...es uno de los placeres para los amantes de este marisco...
Es más grande y de color más intenso que las variedades de gamba común, su deliciosa carne es característica y merece la pena hacer un exceso por una vez para probarla, sobre todo si es en un típico restaurante con vistas al mar.
Aquí una de las vitrinas de exposición de uno de los restaurantes al lado del puerto.
Este verano visito la lonja de Garrucha, ya os pondré una entrada para que disfrutéis también de primera mano de los pescados y mariscos que se subastan allí...
pescado recién traído de alta mar y listo para comprar por los restaurantes de la zona y prepararlos para el disfrute de los comensales... ya os digo de antemano que es un manjar para el paladar...
En varias ocasiones he asistido en esta lonja a la subasta de pescado... es una pasada...
incluso alguna que otra vez, si el pescado queda a precio demasiado bajo el pesquero o pescador lo regala a los asistentes que allí nos encontramos, dicen que para regalarlos en precio a los compradores, prefieren regalarlos ellos a quien quieran...
así que alguna que otra vez he salido con algún pescado regalado...
la verdad me encanta ver como llegan los barcos y bajan sus cajas llenas de pescado vivo....
Si tenéis oportunidad... visitar y conocer este pueblo pesquero ... serán unas vacaciones estupendas y en cuanto a su gastronomía.... disfrutaréis de lo lindo....
La cuajadera es un guiso tradicional de Garrucha y de los pueblos cercanos al levante almeriense, su nombre lo toma del recipiente donde se prepara... una bandeja de horno con asas de forma rectangular y ovalada de acero inoxidable o aluminio.
La bandeja tradicional y antigua es un poco diferente a esta, si tengo oportunidad de conseguir la autentica ya os la pondré...
![]()
La cuajadera puede ser de pescado o carne, las más tradicionales son las de sepia, pulpo o gallopedro,
la que os dejo hoy es la de sepia, que estaba de lo más deliciosa, además es realmente sencilla.
La receta me la dieron muy amablemente el otro día unos jóvenes, chico y chica, que regentan un restaurante allí, es una receta de la madre de uno de ellos. Muchas gracias chic@s !!!
Ingredientes para cuatro comensales
1 sepia grande, mejor de las que vienen sin limpiar, o dos
2 tomates grandes maduros
2 cebollas grandes
1 pimiento verde
medio pimiento rojo, si es grande
5 ó 6 dientes de ajo
4 ó 5 patatas
2 ó 3 hojas de laurel
azafrán o colorante
medio vaso de caldo o pastilla de avecrem, entonces la deshacemos en agua
medio vaso de vino blanco
unos granos de pimienta negra
sal
aceite de oliva
Elaboración
Limpiamos y lavamos bien la sepia y la cortamos en trozos generosos.
En una cazuela de horno untada con un poco de aceite de oliva ponemos la cebolla cortada en rodajas.
Encima de la cebolla colocamos la sepia en trozos.
Pelamos las patatas y las cortamos en forma de gajo, las colocamos en los huecos entre la sepia.
Colocamos los pimientos cortados y los tomates en trozos o a rodajas.
Ponemos dos dientes de ajo laminados y las hojas de laurel troceadas.
Majamos los otros dientes de ajo, con el azafrán y un buen chorreon de aceite de oliva, si nos gusta también un poco de perejil fresco, el vino y el caldo o agua con la pastilla de avecrem..
Este majado lo echamos sobre los ingredientes anteriores que tenemos en la bandeja de horno.
Incorporamos la sal y pimienta en grano.
Tapamos la cuajadera con papel de aluminio y metemos al horno a 180º unos 40 minutos.
Quitamos el papel de aluminio y dejamos en el horno unos cinco minutos más, comprobamos que la sepia y las patatas están tiernas.
Sacamos del horno y servimos.
que no... no me había ido todavía de vacaciones o descanso....
es que mi equipo técnico está como el tiempo...con tanta calor le cuesta trabajar.... las nuevas tecnologías que hacen de las suyas....
se que me he perdido deliciosos platos que habéis preparado....voy a intentar ponerme al día...
Antes de tomar vacaciones quería dejar una receta que además de sencilla está riquísima...
es tradicional de un pueblo pesquero de la provincia de Almería.... Garrucha,
os cuento un poco de él y de esta receta, plato que puede encontrarse en los menús y cartas de los diferentes restaurante de allí... platos con sabor, sobretodo a mar...
Cuajadera de sepia, el plato de hoy... riquíiiiiisimo.... !!!
Feliz semana !!!
El pasado fin de semana se celebraban la fiestas del Carmen en Garrucha, en la foto vemos uno de los barcos donde colocaron a la Virgen que la paseaban sin salir del puerto ante las miradas de cientos de vecinos... al fondo se encuentra la lonja del pescado....
Garrucha es un pequeño pueblo de pescadores, el más importante de la costa oriental almeriense.
Posee tres puertos integrados en una sola estructura portuaria.
Un puerto deportivo, uno comercial y un puerto pesquero.
"La pequeña San Sebastían", es el nombre popular dado a Garrucha, importante por el embarque de plata, hierro y plomo, momento de esplendor a mediados de siglo pasado.
El ayuntamiento de Garrucha es uno de lo más representativos de la comarca, construido hacia el año 1875 sobre un antiguo Alfolí, almacén de sal.
Es uno de los edificios más emblemáticos del municipio.
Garrucha es Ideal para disfrutar de sus excelentes playas, su sol, sus instalaciones turísticas y sobre todo para disfrutar saboreando su excelente pescado.
Famoso por su pescado mediterráneo de calidad y sobre todo por sus gambas rojas y mariscos.
Comer en este pueblo de costa es un verdadero placer.
Sus gambas rojas y los pescados de roca son manjares, el gallopedro, gallineta, pargo, mero.... suelen prepararse con vino blanco y aceite de oliva.
Sus exquisitas gambas rojas, famosas nacional e internacionalmente elaboradas simplemente a la plancha y con sal gorda...es uno de los placeres para los amantes de este marisco...
Es más grande y de color más intenso que las variedades de gamba común, su deliciosa carne es característica y merece la pena hacer un exceso por una vez para probarla, sobre todo si es en un típico restaurante con vistas al mar.
Aquí una de las vitrinas de exposición de uno de los restaurantes al lado del puerto.
Este verano visito la lonja de Garrucha, ya os pondré una entrada para que disfrutéis también de primera mano de los pescados y mariscos que se subastan allí...
pescado recién traído de alta mar y listo para comprar por los restaurantes de la zona y prepararlos para el disfrute de los comensales... ya os digo de antemano que es un manjar para el paladar...
En varias ocasiones he asistido en esta lonja a la subasta de pescado... es una pasada...
incluso alguna que otra vez, si el pescado queda a precio demasiado bajo el pesquero o pescador lo regala a los asistentes que allí nos encontramos, dicen que para regalarlos en precio a los compradores, prefieren regalarlos ellos a quien quieran...
así que alguna que otra vez he salido con algún pescado regalado...
la verdad me encanta ver como llegan los barcos y bajan sus cajas llenas de pescado vivo....
Si tenéis oportunidad... visitar y conocer este pueblo pesquero ... serán unas vacaciones estupendas y en cuanto a su gastronomía.... disfrutaréis de lo lindo....
La cuajadera es un guiso tradicional de Garrucha y de los pueblos cercanos al levante almeriense, su nombre lo toma del recipiente donde se prepara... una bandeja de horno con asas de forma rectangular y ovalada de acero inoxidable o aluminio.
La bandeja tradicional y antigua es un poco diferente a esta, si tengo oportunidad de conseguir la autentica ya os la pondré...
La cuajadera puede ser de pescado o carne, las más tradicionales son las de sepia, pulpo o gallopedro,
la que os dejo hoy es la de sepia, que estaba de lo más deliciosa, además es realmente sencilla.
La receta me la dieron muy amablemente el otro día unos jóvenes, chico y chica, que regentan un restaurante allí, es una receta de la madre de uno de ellos. Muchas gracias chic@s !!!
Ingredientes para cuatro comensales
1 sepia grande, mejor de las que vienen sin limpiar, o dos
2 tomates grandes maduros
2 cebollas grandes
1 pimiento verde
medio pimiento rojo, si es grande
5 ó 6 dientes de ajo
4 ó 5 patatas
2 ó 3 hojas de laurel
azafrán o colorante
medio vaso de caldo o pastilla de avecrem, entonces la deshacemos en agua
medio vaso de vino blanco
unos granos de pimienta negra
sal
aceite de oliva
Elaboración
Limpiamos y lavamos bien la sepia y la cortamos en trozos generosos.
Encima de la cebolla colocamos la sepia en trozos.
Pelamos las patatas y las cortamos en forma de gajo, las colocamos en los huecos entre la sepia.
Colocamos los pimientos cortados y los tomates en trozos o a rodajas.
Ponemos dos dientes de ajo laminados y las hojas de laurel troceadas.
Majamos los otros dientes de ajo, con el azafrán y un buen chorreon de aceite de oliva, si nos gusta también un poco de perejil fresco, el vino y el caldo o agua con la pastilla de avecrem..
Este majado lo echamos sobre los ingredientes anteriores que tenemos en la bandeja de horno.
Incorporamos la sal y pimienta en grano.
Tapamos la cuajadera con papel de aluminio y metemos al horno a 180º unos 40 minutos.
Quitamos el papel de aluminio y dejamos en el horno unos cinco minutos más, comprobamos que la sepia y las patatas están tiernas.
Sacamos del horno y servimos.