CocinArte... Pintura y Gastronomía.
A primera vista sé que la obra de arte que se muestra a continuación no tiene nada que ver con la elaboración que he preparado, pero cuando leáis el contenido de la entrada quizás si veáis que similitud puede tener.
No tengo demasiado tiempo, pues siempre ando liada en más de lo que puedo, pero os aseguro que con este Reto vais a disfrutar muchísimo.
La elaboración en la que había pensado en un principio, al final me ha sido imposible prepararla, previsora que es una y gracias a este dulce he podido participar.... seguirme...que os explico en que consiste.
Me he lanzado al vacío emprendiendo un nuevo proyecto en mi blog.
No se si podré participar cada mes, pues como os he dicho, no siempre tengo demasiado tiempo... intentaré estar el día 9 de cada mes para no faltar a la cita que nos propone María.
Maria, gestora del blog In my little kitcken ha puesto en marcha este Reto basado en el arte pictórico.
Reto con un nombre directo y claro " CocinArte " pinchando en el link podéis ver la explicación del Reto, y si os animáis a participar allí os está esperando.
María propone cada mes un cuadro y el reto es interpretar esa pintura a través de una receta y plasmar lo que nos sugiere a cada uno.
Este mes el Reto está inspirado en un cuadro del barroco holandés,
el autor es Johannes Vermeer (Delft, 31 de octubre de 1632-15 de diciemre de 1675)
"LA LECHERA",óleo sobre lienzo, 44.5x41 cm Rijksmuseum, Amsterdam.
En sus cuadros están representados todas las clases sociales, desde los campesinos, el ambiente de tabernas, hasta la aristocracia y la burguesia culta y refinada.
La escena se caracteriza por su limpieza y sencillez compositiva.
La mujer que podría tratarse de una criada se sitúa en una esquina de la habitación bajo la ventana, está vertiendo una jarra de leche en un cuenco apoyado en la mesa donde encontramos un espléndido bodegón formado por unos bollos de pan, una cesta de mimbre y una espléndida jarra azulada.
En esta obra el pintor holandés consigue aunar con gran maestría la austeridad y sencillez con la belleza de una escena intimista.
Sin utilizar demasiados elementos, pero cuidando al máximo el detallismo en los objetos que aparecen.
Vermeer plasma un ambiente de sosiego y tranquilidad que se escapa de los limites del tiempo.
Inspirarte en una obra de arte es difícil, sobretodo comprender por los lectores o seguidores lo que se plasma.
Este cuadro me lleva a elaborar algo humilde, con productos como se pueden apreciar en el cuadro como el pan o la leche, y eso es lo que he hecho yo...
preparar una receta con estos productos, y aunque me vinieron a la mente varias recetas al final me decidí por un pan de calatrava...
una receta de lo mas humilde, de aprovechamiento y con un sabor suave y delicioso en boca.
Sencillez en su composición, como la obra del autor.
Los colores los interpreto de esta manera...
amarillo del dulce, como el vestido de la lechera y el azul, mantel individual, como el mandil y el mantel de la obra...
lo demás imaginación que hay que poner...pues la obra es todo arte...
Un reto que me encanta y además se aprende mucho sobre arte.
Gracias por estas iniciativas, en las que al final todos aprendemos.
Ingredientes
5 huevos, los míos camperos
2 ó 3 rebanadas de pan grande casero del día anterior
medio litro de leche entera
6 u 8 cucharadas soperas de azucar
ralladura de limón o cáscara de limón
canela
vainilla
caramelo líquido
Elaboración
En un molde tipo plunk cake ponemos caramelo liquido en la base.
Movemos bien el molde para que quede el caramelo untado por los lados del mismo.
Templamos la leche con la cascara de limón y la canela.
Añadimos el azúcar y removemos para que se integre bien en la leche.
Dejamos una media hora para que tome el sabor.
A continuación colamos la leche.
Le quitamos un poco de corteza al pan y lo cortamos en trozos grandes.
Encendemos el horno a 180º y metemos una bandeja un poco más grande que el molde para que quepa bien y le ponemos un par de dedos de agua, que luego cubra un poco menos de la mitad del molde plumk cake.
Ello será para cocinar el pan de calatrava al baño maría.
En un bol amplio echamos los huevos y batimos ligeramente.
Añadimos la leche poco a poco.
Aromatizamos con un poco de vainilla líquida, unas gotitas nada más.
En el molde donde tenemos el caramelo colocamos los trozos de pan.
Echamos un poco del líquido que tenemos batido y mezclado y dejamos unos cinco minutos para que empape la leche y se ablande el pan.
Seguidamente volvamos suavemente el resto de la mezcla.
Tapamos el molde con papel de aluminio para que no entre agua al hornearlo.
El agua, que tenemos dentro del horno y en una bandeja, debe de estar ya caliente.
Ponemos encima del agua el molde con la mezcla.
Cerramos el horno y cocinamos unos 50 minutos.
Quitamos el papel de aluminio y horneamos unos cinco minutos más.
Sacamos el molde del horno y dejamos enfriar.
Volvemos a tapar el molde y metemos en el frigorífico, lo ideal es dejarlo de un día para otro.
Sacamos del frigo y volcamos sobre una bandeja.
Decoramos al gusto, con frutas, nata....
Cortamos porciones y listo para disfrutar de un postre suave y delicioso.
A primera vista sé que la obra de arte que se muestra a continuación no tiene nada que ver con la elaboración que he preparado, pero cuando leáis el contenido de la entrada quizás si veáis que similitud puede tener.
No tengo demasiado tiempo, pues siempre ando liada en más de lo que puedo, pero os aseguro que con este Reto vais a disfrutar muchísimo.
La elaboración en la que había pensado en un principio, al final me ha sido imposible prepararla, previsora que es una y gracias a este dulce he podido participar.... seguirme...que os explico en que consiste.
Me he lanzado al vacío emprendiendo un nuevo proyecto en mi blog.
No se si podré participar cada mes, pues como os he dicho, no siempre tengo demasiado tiempo... intentaré estar el día 9 de cada mes para no faltar a la cita que nos propone María.
Maria, gestora del blog In my little kitcken ha puesto en marcha este Reto basado en el arte pictórico.
Reto con un nombre directo y claro " CocinArte " pinchando en el link podéis ver la explicación del Reto, y si os animáis a participar allí os está esperando.
María propone cada mes un cuadro y el reto es interpretar esa pintura a través de una receta y plasmar lo que nos sugiere a cada uno.
el autor es Johannes Vermeer (Delft, 31 de octubre de 1632-15 de diciemre de 1675)
"LA LECHERA",óleo sobre lienzo, 44.5x41 cm Rijksmuseum, Amsterdam.
La escena se caracteriza por su limpieza y sencillez compositiva.
La mujer que podría tratarse de una criada se sitúa en una esquina de la habitación bajo la ventana, está vertiendo una jarra de leche en un cuenco apoyado en la mesa donde encontramos un espléndido bodegón formado por unos bollos de pan, una cesta de mimbre y una espléndida jarra azulada.
En esta obra el pintor holandés consigue aunar con gran maestría la austeridad y sencillez con la belleza de una escena intimista.
Sin utilizar demasiados elementos, pero cuidando al máximo el detallismo en los objetos que aparecen.
Vermeer plasma un ambiente de sosiego y tranquilidad que se escapa de los limites del tiempo.
Inspirarte en una obra de arte es difícil, sobretodo comprender por los lectores o seguidores lo que se plasma.
Este cuadro me lleva a elaborar algo humilde, con productos como se pueden apreciar en el cuadro como el pan o la leche, y eso es lo que he hecho yo...
preparar una receta con estos productos, y aunque me vinieron a la mente varias recetas al final me decidí por un pan de calatrava...
una receta de lo mas humilde, de aprovechamiento y con un sabor suave y delicioso en boca.
Sencillez en su composición, como la obra del autor.
Los colores los interpreto de esta manera...
amarillo del dulce, como el vestido de la lechera y el azul, mantel individual, como el mandil y el mantel de la obra...
lo demás imaginación que hay que poner...pues la obra es todo arte...
Un reto que me encanta y además se aprende mucho sobre arte.
Gracias por estas iniciativas, en las que al final todos aprendemos.
Ingredientes
5 huevos, los míos camperos
2 ó 3 rebanadas de pan grande casero del día anterior
medio litro de leche entera
6 u 8 cucharadas soperas de azucar
ralladura de limón o cáscara de limón
canela
vainilla
caramelo líquido
Elaboración
En un molde tipo plunk cake ponemos caramelo liquido en la base.
Movemos bien el molde para que quede el caramelo untado por los lados del mismo.
Templamos la leche con la cascara de limón y la canela.
Añadimos el azúcar y removemos para que se integre bien en la leche.
A continuación colamos la leche.
Le quitamos un poco de corteza al pan y lo cortamos en trozos grandes.
Encendemos el horno a 180º y metemos una bandeja un poco más grande que el molde para que quepa bien y le ponemos un par de dedos de agua, que luego cubra un poco menos de la mitad del molde plumk cake.
Ello será para cocinar el pan de calatrava al baño maría.
En un bol amplio echamos los huevos y batimos ligeramente.
Añadimos la leche poco a poco.
Aromatizamos con un poco de vainilla líquida, unas gotitas nada más.
En el molde donde tenemos el caramelo colocamos los trozos de pan.
Echamos un poco del líquido que tenemos batido y mezclado y dejamos unos cinco minutos para que empape la leche y se ablande el pan.
Seguidamente volvamos suavemente el resto de la mezcla.
Tapamos el molde con papel de aluminio para que no entre agua al hornearlo.
El agua, que tenemos dentro del horno y en una bandeja, debe de estar ya caliente.
Ponemos encima del agua el molde con la mezcla.
Cerramos el horno y cocinamos unos 50 minutos.
Quitamos el papel de aluminio y horneamos unos cinco minutos más.
Sacamos el molde del horno y dejamos enfriar.
Volvemos a tapar el molde y metemos en el frigorífico, lo ideal es dejarlo de un día para otro.
Sacamos del frigo y volcamos sobre una bandeja.
Decoramos al gusto, con frutas, nata....
Cortamos porciones y listo para disfrutar de un postre suave y delicioso.