Quantcast
Channel: La Cocina de Puri Pastor
Viewing all articles
Browse latest Browse all 342

PAN BAGUETTE FRANCES

$
0
0

En la gastronomía andalusí era muy abundante el consumo de pan de trigo duro durante las comidas.
Pan principalmente de dos tipos:
El blanco, de flor de harina, y el que se conservaba parte de la cáscara del germen del trigo.
Se elaboraba también, aunque en menor medida, pan con harina de centeno, de cebada y de mijo..
Incluso entremezclando los ingredientes, harina de leguminosas, de castañas y de bellotas.
Aquello desarrolló una relación casi afectiva con el pan, y generó una dependencia tal que incluso, a día de hoy, se dice que, más que comer " algo con pan"  se come "pan con algo".

Se que estos días estamos agotando las reservas de harina y levadura y es que nos ha dado por hacer bizcochos, panes, dulces y claro hemos dejado los estantes completamente vacíos.

Siempre me ha encantado ver como con cuatro ingredientes obtenemos un bocado tan rico.
En alguna ocasión he preparado pan, no tantas como quisiera, pero con los tiempos que se necesita, para levar, no siempre dispongo de ellos.
Estar entre masas y ver como se va formando entre levados, es una experiencia increíble.
Como increíble es el aroma mientras se hornea.

Con las cantidades anotadas salen 3 baguettes.


Recién horneado y con esa corteza crujiente, estaba increíblemente rico.


Mirar que corte...


Las baguettes son barras de pan largas, para hornearlas en mi horno no pude dar más largura.


Fotos del paso a paso.



Ingredientes

500 g de harina de fuerza
330 de agua
12 g de levadura fresca, medio cubito de levital
1 y 1/2 cucharadita de sal

Aceite para engrasar el molde
Un poco de harina para espolvorear

Elaboración

Se trata de mezclar los ingredientes y formar una bola la cual dejamos levar.
La mezcla de ingredientes es por orden porque la levadura tiene que empezar a activarse.

Templamos el agua (37°) y añadimos la levadura, disolvemos bien. El agua no debe estar caliente, sólo ligeramente templada.
Añadimos la harina y la sal y amasamos unos 10 min. todo junto hasta obtener una mezcla homogénea.

Si lo hacemos en la Thermomix:
Ponemos en el vaso de la Thermomix el agua y la levadura, programamos 2 minutos, 37 grados velocidad 2.
Añadímos la harina y la sal, amasamos 2 minutos velocidad Espiga.

Ponemos la mezcla en un bol engrasado con aceite de oliva, tapamos con un paño y dejamos levar una hora y media aproximadamente. Hasta doblar volumen, como vemos en la foto.

En la encimera o mármol ponemos un poco de harina y volcamos la masa.
Cortamos en tres trozos iguales.
Aplastamos ligeramente y damos forma de bollo a cada trozo.
Colocamos sobre una superficie enharinada y espolvoreamos por encima de cada bollo con un poco de harina.
Tapamos con el paño de cocina y dejamos levar 30 minutos.

Volvemos a aplastar ligeramente la masa para formar
rectángulos con cuidado de no quitar el aire que tiene  la masa.
Formamos los bollos de pan de nuevo.  Pellizcamos los dobleces de la masa con cuidado para que quede unida.
Con un pequeño golpe en seco con el filo de la Palma de la mano, metemos las dobleces hacia adentro.

Alargamos las barras para darle forma de baguette  y rodamos sobre si mismo hacia delante y hacia atrás la masa.
 Colocamos sobre papel de horno y doblamos el papel sobre cada barra para que al volver a levar no se junten unas con otras (O colocamos en un molde , enharinado, para barras de pan como vemos en la última imagen de la foto del paso a paso)
Cubrimos el pan con un paño y dejamos levar 45 minutos.

Entendemos el horno a 250°C. unos  diez minutos antes de meter el pan.
Colocamos dos bandejas en el horno, una en la parte más baja y otra por encima de ésta, para poder echar un poco de agua en la de abajo y crear vapor, así el pan sale más crujiente.

Con un cuter o un cuchillo  hacemos unos cortes en diagonal en la superficie del pan.
Colocamos el pan en la bandeja de arriba, sacandola antes del horno, cuidando no quemaros.
Echamos como medio vaso de agua en la otra bandeja de horno para crear vapor y rápidamente metemos la otra y cerramos la puerta del horno.
Horneamos unos 20 minutos a 230°. Según horno.
Sacamos del horno y dejamos enfriar  el pan unos 15 minutos.

Calentito queda crujiente y muy rico.
Al día siguiente queda blando, pero pierde ese crujiente.
A mi  como mas me gusta es recién horneado, dejando un rato que pierda un poco de calor.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 342