Como sabéis, me gusta celebrar el Día de Andalucía (28 de febrero) con algún plato típico de nuestra tierra.... y dándole vueltas a la cabeza pensé que un buen pan con aceite de oliva andaluz para un desayuno saludable sería la entrada perfecta para felicitar a todos los andaluces este año, claro que el pan si no es para tomar en el desayuno lo podéis acompañar de un buen jamón curado...unas aceitunas de la tierra aliñadas y un tomate de calidad partido y aliñado, mejor si es Raf, nuestro tomate almeriense.
Yo lo he preparado para desayunar, por lo que tan solo he necesitado una buena rebanada de pan casero,
y tan casero... ya que lo he preparado en casa, os dejo la receta más abajo, regado con un buen chorrito de aceite de oliva, en esta ocasión regalo de un amigo de mi marido, el aceite es de Jaén, de Pepe el Cortijero, de Alcalá la Real, cosecha propia y que está deliciosamente rico... que sabor tan agradable aporta a este pan.... y es que cuando un producto es de calidad, se nota bastante en el resultado final y en este caso que ha sido tomarlo en crudo, el sabor es exquisito...
desde aquí agradezco a Pepe tan delicioso regalo...
Muchas gracias Pepe !!!
... estos si que son exquisitos regalos.
El elaborar este pan y ponerlo en esta entrada me trae gratos recuerdos, en Andalucía, durante la epoca escolar, para dicha festividad, el día previo se celebra la jornada con un desayuno andaluz saludable.
Yo lo he preparado para desayunar, por lo que tan solo he necesitado una buena rebanada de pan casero,
y tan casero... ya que lo he preparado en casa, os dejo la receta más abajo, regado con un buen chorrito de aceite de oliva, en esta ocasión regalo de un amigo de mi marido, el aceite es de Jaén, de Pepe el Cortijero, de Alcalá la Real, cosecha propia y que está deliciosamente rico... que sabor tan agradable aporta a este pan.... y es que cuando un producto es de calidad, se nota bastante en el resultado final y en este caso que ha sido tomarlo en crudo, el sabor es exquisito...
desde aquí agradezco a Pepe tan delicioso regalo...
Muchas gracias Pepe !!!
... estos si que son exquisitos regalos.
El elaborar este pan y ponerlo en esta entrada me trae gratos recuerdos, en Andalucía, durante la epoca escolar, para dicha festividad, el día previo se celebra la jornada con un desayuno andaluz saludable.
En los colegios se suelen programar diferentes actividades para conmemorar este día, actos culturales relacionados con nuestra comunidad, y a la hora del recreo se reparte pan y aceite a todos los alumnos para tomar en el desayuno.
no diréis que no es un buen desayuno... y sobre todo saludable.
Deseo a todos los ANDALUCES, los que están aquí y los que están fuera
!!! Feliz Día de Andalucía !!!
Si además el pan lo preparamos nosotros y el resultado es tan bueno como el que he tenido yo con esta elaboración...
ya lo bordamos.
La corteza queda crujiente y la miga compacta...
Regado con un aceite de oliva de calidad es el acompañamiento perfecto para este pan
No tiene mucha dificultad, pero si hay que respetar los tiempos, necesita su levado y amasado con paciencia.
Todo debe comenzar la jornada anterior a la de su elaboración, así que debemos tener en cuenta ésto.
El día anterior preparamos la masa madre... y al día siguiente seguimos con la mezcla, dejando repasar una hora y amasando a continuación.
Es una maravilla ver como la masa sube y va tomando forma el pan...
y no os digo nada el aroma a pan recién hecho...
![]()
Este es el regalo de Pepe... Aceite de Oliva Virgen Extra Gran Selección.
Y ahora vamos con la receta...
Deseo a todos los ANDALUCES, los que están aquí y los que están fuera
!!! Feliz Día de Andalucía !!!
Si además el pan lo preparamos nosotros y el resultado es tan bueno como el que he tenido yo con esta elaboración...
ya lo bordamos.
La corteza queda crujiente y la miga compacta...
Regado con un aceite de oliva de calidad es el acompañamiento perfecto para este pan
No tiene mucha dificultad, pero si hay que respetar los tiempos, necesita su levado y amasado con paciencia.
Todo debe comenzar la jornada anterior a la de su elaboración, así que debemos tener en cuenta ésto.
El día anterior preparamos la masa madre... y al día siguiente seguimos con la mezcla, dejando repasar una hora y amasando a continuación.
Es una maravilla ver como la masa sube y va tomando forma el pan...
y no os digo nada el aroma a pan recién hecho...
Este es el regalo de Pepe... Aceite de Oliva Virgen Extra Gran Selección.
Y ahora vamos con la receta...
Para la masa madre
100 g de harina de fuerza
100 g de agua templada, no debe pasar los 37º
10 g de levadura fresca, levital
Para hacer el pan
la masa madre
280 g de agua
10 g de levadura fresca
500 g de harina de fuerza
1 cucharada de sal
Elaboración
Preparamos la masa madre.
Templamos el agua, no debe pasar la temperatura de los 37º, si no la levadura no hará su función.
Agregamos la levadura troceada y la disolvemos completamente en el agua.
Incorporamos la harina y mezclamos bien.
Queda una masa pegajosa.
La colocamos en un bol, tapamos con film y metemos en el frigorífico toda la noche.
Al día siguiente sacamos un rato antes la mezcla, comprobamos que está fermentada conteniendo burbujitas, ésta es la masa madre.
(También podemos utilizar una masa de pan sin hacer, de 250 g., en vez de preparar la masa madre, ésta debemos añadirla a la elaboración del pan, igual que hacemos cuando agregamos la masa madre a la mezcla.)
En otro bol más bien grande ponemos el agua templada de la masa del pan, el ella disolvemos la levadura que nos queda.
Una vez que esté bien disuelta añadimos la harina, la sal y la masa madre.
Amasamos todo hasta que queden bien integrados los ingredientes.
Al principio será pegajosa la mezcla, pero poco a poco se convertirá en una masa más consistente.
Dejamos de amasar y metemos la mezcla en un bol untado con un poco de aceite. Tapamos con film transparente y dejamos una hora, hasta que la masa haya levado.
Encendemos el horno a 240º
Cuando haya doblado su volumen ponemos la masa sobre la mesa de trabajo enharinada ligeramente.
Amasamos un poco para quitarle aire a la masa y le damos forma de bollo redondo.
Lo colocamos sobre papel de hornear con cuidado.
Le hacemos unos cortes profundos, característicos del pan, espolvoreamos un poco de harina por encima y tapamos con un paño mientras preparamos el horno.
Para que nos quede una corteza crujiente tenemos que poner un bol con agua dentro del horno, así produce vapor que es lo que hace que la corteza quede crujiente.
Yo antes de meter el pan dentro del horno con la mano le eché un poco de agua, no pasa nada pero de esta manera creamos un poco de vapor dentro del horno.
Ahora es el momento de meter el pan en el horno.
Con esa temperatura, es decir 240º lo dejamos hornear 15 minutos, luego bajamos la temperatura a 200º y lo horneamos 40 minutos más.
Sacamos del horno y lo dejamos enfriar, o no... depende si os gusta caliente.
Como es para una tostada lo dejé enfriar, luego corté rebanadas y lo regué con aceite de oliva, por encima le puse un poco de sal en escamas.
Y así es como queda este desayuno saludable Andaluz...
Toda una exquisitez, con productos cien por cien naturales.
FELIZDÍA DEANDALUCÍA !!!
100 g de harina de fuerza
100 g de agua templada, no debe pasar los 37º
10 g de levadura fresca, levital
Para hacer el pan
la masa madre
280 g de agua
10 g de levadura fresca
500 g de harina de fuerza
1 cucharada de sal
Elaboración
Preparamos la masa madre.
Templamos el agua, no debe pasar la temperatura de los 37º, si no la levadura no hará su función.
Agregamos la levadura troceada y la disolvemos completamente en el agua.
Incorporamos la harina y mezclamos bien.
La colocamos en un bol, tapamos con film y metemos en el frigorífico toda la noche.
Al día siguiente sacamos un rato antes la mezcla, comprobamos que está fermentada conteniendo burbujitas, ésta es la masa madre.
(También podemos utilizar una masa de pan sin hacer, de 250 g., en vez de preparar la masa madre, ésta debemos añadirla a la elaboración del pan, igual que hacemos cuando agregamos la masa madre a la mezcla.)
En otro bol más bien grande ponemos el agua templada de la masa del pan, el ella disolvemos la levadura que nos queda.
Una vez que esté bien disuelta añadimos la harina, la sal y la masa madre.
Amasamos todo hasta que queden bien integrados los ingredientes.
Al principio será pegajosa la mezcla, pero poco a poco se convertirá en una masa más consistente.
Dejamos de amasar y metemos la mezcla en un bol untado con un poco de aceite. Tapamos con film transparente y dejamos una hora, hasta que la masa haya levado.
Encendemos el horno a 240º
Cuando haya doblado su volumen ponemos la masa sobre la mesa de trabajo enharinada ligeramente.
Amasamos un poco para quitarle aire a la masa y le damos forma de bollo redondo.
Lo colocamos sobre papel de hornear con cuidado.
Le hacemos unos cortes profundos, característicos del pan, espolvoreamos un poco de harina por encima y tapamos con un paño mientras preparamos el horno.
Para que nos quede una corteza crujiente tenemos que poner un bol con agua dentro del horno, así produce vapor que es lo que hace que la corteza quede crujiente.
Yo antes de meter el pan dentro del horno con la mano le eché un poco de agua, no pasa nada pero de esta manera creamos un poco de vapor dentro del horno.
Ahora es el momento de meter el pan en el horno.
Con esa temperatura, es decir 240º lo dejamos hornear 15 minutos, luego bajamos la temperatura a 200º y lo horneamos 40 minutos más.
Sacamos del horno y lo dejamos enfriar, o no... depende si os gusta caliente.
Como es para una tostada lo dejé enfriar, luego corté rebanadas y lo regué con aceite de oliva, por encima le puse un poco de sal en escamas.
Y así es como queda este desayuno saludable Andaluz...
Toda una exquisitez, con productos cien por cien naturales.
FELIZDÍA DEANDALUCÍA !!!