Quantcast
Channel: La Cocina de Puri Pastor
Viewing all articles
Browse latest Browse all 342

MAGDALENAS DE KUMQUAT

$
0
0
El árbol de Juan Fra volvió a madurar... por lo que de nuevo llego la cosecha de estas naranjas divinas a casa
y a las que les dí buen fin...
unas magdalenas deliciosas, con todo el aroma que le aportan estos pequeños cítricos...
seguro que muchos de vosotros ya habéis probado estos kumquat, pero si no es así y los tenéis a vuestro alcance...
probarlos pues os van a encantar...
en boca tienen un sabor entre agrío y dulce, se consumen tal cual, bien lavadas y enteras, con piel y todo... eso sí...
tienen muchas semillas o pepitas. casi más que naranja, mejor quitarlas pues no son muy agradables comerlas,
por lo demás seguro que os encantan.
Su árbol va creciendo poco a poco,  cuando lo ví, todavía era un pequeño arbolito, pero estaba bien cargado de este fruto, según he oido para que de mas frutos deben de cogerse del árbol todos una vez maduros, así la siguiente cosecha será mucho mayor.
Como siempre doy las gracias a nuestro amigo Juan Fra... todo un detalle y de lo más gratificante el  regalo.



 Con esta cantidad nos salen unas 20 ó 22 magdalenas.
El color tan doradito se debe a la naranja pero sobretodo a los huevos de gallinas felices que he utilizado para su elaboración...
Antonio los recoge a primera hora cada día
y los reparte recién cogidos, se nota en la elaboración el color y sabor que aportan estos huevos.


El  kumquat o también conocido como Naranja de la China, o naranjas chinas, es un fruto pequeño, 
alargado, que contiene semillas.
Se consume fresco con piel cuando están maduros. 
Pertenece a la familia de los cítricos, por lo que es rico en Vitamina C, potasio y ácido fólico.
Posee gran cantidad de fibra y tiene propiedades antioxidantes.



Como bien digo, su piel es comestible, su corteza es dulce y el interior algo más amargo y un poco ácido, al contrario que el resto de los cítricos. Pero una vez en boca la mezcla es de lo más rica.

Es un fruto perfecto para la elaboración de mermelada y confituras o para aromatizar bizcochos o magdalenas.





Ingredientes

Un buen puñado de kumquat o naranjas chinas, si no tenéis podéis
poner una naranja mediana con piel y todo, bien lavada
4 huevos, mejor caseros
200 g de azúcar blanca
220 g de harina de repostería
200 g de aceite suave, yo le puse aceite de oliva
1 sobre de levadura royal

azúcar para espolvorear
rodajas de kumquat para decorar

Elaboración


Lavamos bien los kumquat, y les quitamos las semillas.
Si utilizamos naranja la corteza la quitamos sin nada de piel blanca, quitamos la piel blanca y la naranja la partimos en 4 trozos.
Trituramos ligeramente los kumquat con el azúcar, debe quedar con trocitos, o en su defecto la piel de la naranja.
Batimos los huevos en un bol con el azúcar y los kumquat o la piel de naranja.
Añadimos el aceite y volvemos a batir.
Incorporamos la harina mezclada con la levadura y mezclamos hasta que se haya integrado bien y no queden grumos.
Vertemos la mezcla en una manga pastelera y metemos en el frigorífico una media hora.
Calentamos el horno a 180º.
Ponemos las capsulas de las magdalenas dentro de un molde rígido y llenamos unas 3/4 partes con la mezcla que tenemos reservada en el frigo, espolvoreamos con un poco de azúcar y ponemos unas rodajas de kumcuat para decorar por encima en cada magdalena.
Metemos en el horno y cocinamos unos 20  ó 25 minutos, hasta que queden doraditas.
Sacamos y dejamos enfriar fuera del molde rígido y sobre una rejilla.
Y ya las tenemos listas para degustar.

Si las queremos preparar en la Thermomix
Ponemos los kumquat o la naranja, y el azúcar en el vaso, trituramos unos 5 segundos velocidad 5/7, bajamos los trocitos que nos hayan quedado arriba y echamos los huevo y el azúcar.
Programamos 3 minutos, temperatura 37º , velocidad 5.
Volvemos a programar 3 minutos a velocidad 5, sin temperatura.
Echamos en el vaso el aceite y programamos 14 segundos, velocidad 5.
Incorporamos la harina tamizada junto con la levadura.
Programamos 8 segundos, velocidad 6.
Terminamos de mezclar la masa con la espátula.
Echamos la mezcla en una manga pastelera y metemos en el frigorífico durante media hora.
Calentamos el horno a 180º.

Y continuamos la receta como la forma tradicional que os he dejado mas arriba.
Para el desayuno, merienda o para comer algo dulce son ideales.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 342