Durante muchos años en mi casa vi como mi madre practicaba el ayuno durante los días de cuaresma,
y no me refiero solo a no comer carne cada viernes, que eso lo llevaba a rajatabla, si no que cada día ayunaba haciendo solamente una comida al día y tomando en la hora del desayuno solamente una infusión o leche, el café que era lo que más le encantaba también dejaba de tomárselo...
privarse de lo que más le gustaba durante los días de cuaresma para ella era hacer su sacrificio, que yo nunca entendí ni compartí, pues demasiado sacrificio tenía cuidando a mi padre enfermo sin poder disfrutar de todo lo que nos ofrece la vida...
para ella eso no era sacrificio alguno sino todo lo contrario, el amor que sentía por mi padre era tanto que lo único que le podía ofrecer era su cariño y su cuidado, estando pendiente de él en cada momento.
Con el paso del tiempo comprendí que lo de la abstención es algo personal, que respeto pero no comparto, demasiados sacrificios tenemos en la vida como para echarnos más encima.
Y si elaboro platos tradicionales de esta época es porque me gusta que las tradiciones no se pierdan y por supuesto porque me traen buenos recuerdos, sobretodo de ver a mi madre prepararlos y compartirlos con todos nosotros,
además por supuesto la gastronomía de esta festividad para mí es una de las más ricas, tanto en platos salados como dulces... que ahí tenemos para hartarnos.
Sí, me gusta conservar y guardar la tradición de no comer carne el Viernes Santo, pero es más porque en casa mi madre lo hacía,
no porque nos impongan algo, que luego quien debe dar ejemplo no lo hace... demasiada abstinencia tenía la gente por aquellos entonces sin posibles... que hasta el pescado era lujo plato... y que el bacalao en salazón se hizo popular en estas fechas por su bajo precio... que la clase media y alta consumía pescado fresco e imagino que sería otra especie... de ahí que el bacalao sea hoy en día el rey de estas fiestas.
Así que con estos platos quiero desearos una Feliz Semana Santa,
os dejo con algunas de las propuestas tradicionales para esta festividad, que guardando o no, ayuno o abstinencia, será todo un placer degustar,
y no imposición sino tradición, lo que encantada de prepararlos estoy.
!!! FELIZ SEMANA SANTA !!!
Clicar sobre el nombre y os llevará a la receta.
Empezando con nuestros platos tradicionales salados en cuaresma el potaje de bacalao en mi tierra es imprescindible...
se puede elaborar con garbanzos y/o alubias, con espinacas o acelgas, judías verdes o sin ellas, con albóndigas o simplemente con garbanzos y bacalao... lo prepares como lo prepares todos exquisitos están.
![]()
En casa cada año los buñuelos de bacalao también están presente en mi mesa,
harina, ajo, perejil y bacalao son los ingredientes que componen tan delicioso bocado...
![]()
Para las cenas de estos días no hay nada como tener preparada una deliciosa Tortilla,
si además lleva bacalao el plato es de lo más rico.
![]()
Las elaboraciones dulces cobran gran importancia en nuestras mesas...
Los roscos fritos, buñuelos fritos, arroz con leche, leche frita, pestillos, borrachillos, torrijas, pan de aceite...
y un sin fin de dulces más característicos de Semana Santa.
Por orden y tradición en casa nunca faltaron los roscos fritos, nuestro dulce por excelencia, de él guardo gratos recuerdos,
mi madre los hacía deliciosos... parecían bizcochos y aguantaban siempre tiernos
![]()
El arroz con leche fue también uno de los dulces que ocuparon gran importancia en las elaboraciones familiares, sin duda fue el dulce que mas gustó a papá en todos los tiempos... recién cocinado y una vez echado en sus correspondientes cazuelitas yo terminaba rebañando la olla donde los preparaba mi madre... que rico me sabía ese caldito tan cremoso y con un delicioso sabor a limón y canela....
![]()
Por último os dejo unas deliciosas torrijas rellenas de chocolate, que aunque las tradicionales son las fritas y rebozadas sin más, éstas gustaron muchísimo entre mis comensales amigos...
TORRIJAS RELLENAS DE CHOCOLATE
Seguro que alguno de estos platos formarán parte de estas fiestas y estarán presentes en vuestras mesas...
Si participáis en las procesiones, dentro o fuera de ellas... con un rico y nutritivo postre semana-santero tendréis la energía necesaria para finalizar cada procesión con fuerza...
FELIZ SEMANA !!!
y no me refiero solo a no comer carne cada viernes, que eso lo llevaba a rajatabla, si no que cada día ayunaba haciendo solamente una comida al día y tomando en la hora del desayuno solamente una infusión o leche, el café que era lo que más le encantaba también dejaba de tomárselo...
privarse de lo que más le gustaba durante los días de cuaresma para ella era hacer su sacrificio, que yo nunca entendí ni compartí, pues demasiado sacrificio tenía cuidando a mi padre enfermo sin poder disfrutar de todo lo que nos ofrece la vida...
para ella eso no era sacrificio alguno sino todo lo contrario, el amor que sentía por mi padre era tanto que lo único que le podía ofrecer era su cariño y su cuidado, estando pendiente de él en cada momento.
Con el paso del tiempo comprendí que lo de la abstención es algo personal, que respeto pero no comparto, demasiados sacrificios tenemos en la vida como para echarnos más encima.
Y si elaboro platos tradicionales de esta época es porque me gusta que las tradiciones no se pierdan y por supuesto porque me traen buenos recuerdos, sobretodo de ver a mi madre prepararlos y compartirlos con todos nosotros,
además por supuesto la gastronomía de esta festividad para mí es una de las más ricas, tanto en platos salados como dulces... que ahí tenemos para hartarnos.
Sí, me gusta conservar y guardar la tradición de no comer carne el Viernes Santo, pero es más porque en casa mi madre lo hacía,
no porque nos impongan algo, que luego quien debe dar ejemplo no lo hace... demasiada abstinencia tenía la gente por aquellos entonces sin posibles... que hasta el pescado era lujo plato... y que el bacalao en salazón se hizo popular en estas fechas por su bajo precio... que la clase media y alta consumía pescado fresco e imagino que sería otra especie... de ahí que el bacalao sea hoy en día el rey de estas fiestas.
Así que con estos platos quiero desearos una Feliz Semana Santa,
os dejo con algunas de las propuestas tradicionales para esta festividad, que guardando o no, ayuno o abstinencia, será todo un placer degustar,
y no imposición sino tradición, lo que encantada de prepararlos estoy.
!!! FELIZ SEMANA SANTA !!!
Clicar sobre el nombre y os llevará a la receta.
Empezando con nuestros platos tradicionales salados en cuaresma el potaje de bacalao en mi tierra es imprescindible...
se puede elaborar con garbanzos y/o alubias, con espinacas o acelgas, judías verdes o sin ellas, con albóndigas o simplemente con garbanzos y bacalao... lo prepares como lo prepares todos exquisitos están.
harina, ajo, perejil y bacalao son los ingredientes que componen tan delicioso bocado...
Para las cenas de estos días no hay nada como tener preparada una deliciosa Tortilla,
si además lleva bacalao el plato es de lo más rico.
Las elaboraciones dulces cobran gran importancia en nuestras mesas...
Los roscos fritos, buñuelos fritos, arroz con leche, leche frita, pestillos, borrachillos, torrijas, pan de aceite...
y un sin fin de dulces más característicos de Semana Santa.
Por orden y tradición en casa nunca faltaron los roscos fritos, nuestro dulce por excelencia, de él guardo gratos recuerdos,
mi madre los hacía deliciosos... parecían bizcochos y aguantaban siempre tiernos

El arroz con leche fue también uno de los dulces que ocuparon gran importancia en las elaboraciones familiares, sin duda fue el dulce que mas gustó a papá en todos los tiempos... recién cocinado y una vez echado en sus correspondientes cazuelitas yo terminaba rebañando la olla donde los preparaba mi madre... que rico me sabía ese caldito tan cremoso y con un delicioso sabor a limón y canela....
Por último os dejo unas deliciosas torrijas rellenas de chocolate, que aunque las tradicionales son las fritas y rebozadas sin más, éstas gustaron muchísimo entre mis comensales amigos...
TORRIJAS RELLENAS DE CHOCOLATE
Si participáis en las procesiones, dentro o fuera de ellas... con un rico y nutritivo postre semana-santero tendréis la energía necesaria para finalizar cada procesión con fuerza...
FELIZ SEMANA !!!